La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático
La mejor parte de Cómo respirar con la boca abierta sin afectar el sistema linfático
Blog Article
En este día vamos a adentrarnos en un asunto que acostumbra a ocasionar mucha discusión en el interior del campo del interpretación vocal: la proceso de respiración por la boca. Se considera un elemento que algunos discuten, pero lo indudable es que, en la mayoría de los situaciones, resulta relevante para los cantantes. Se suele escuchar que inhalar de esta manera seca la zona faríngea y las pliegues vocales, pero esta declaración no es totalmente verídica. Nuestro aparato respiratorio está en continuo actividad, posibilitando que el flujo de aire penetre y sea expulsado de manera ininterrumpida a través de las pliegues vocales, ya que integran de este sistema innato.
Para interpretarlo mejor, pensemos qué pasaría si tomar aire por la cavidad bucal fuera realmente contraproducente. En circunstancias diarias como ejercitarse, andar o hasta al dormir, nuestro cuerpo tendría a anular de manera inmediata esta paso para evitar afectaciones, lo cual no sucede. Asimismo, al hablar, la abertura bucal también suele secarse, y es por eso que la adecuada hidratación desempeña un rol determinante en el preservación de una emisión vocal saludable. Las bandas vocales se hallan cubiertas por una mucosa que, al igual que la superficie cutánea, necesita sostenerse en estados adecuadas a través de una correcta ingesta de líquidos. Sin embargo, no todos los bebidas desempeñan la misma finalidad. Bebidas como el infusión de té, el café negro o el mate no hidratan adecuadamente de la misma manera que el agua. Por eso, es fundamental priorizar el ingesta de agua limpia.
Para los vocalistas profesionales, se aconseja tomar al menos 3 litros de líquido de agua al día, mientras que quienes interpretan por pasatiempo están aptos para conservarse en un margen de un par de litros de consumo. También es fundamental omitir el consumo de bebidas alcohólicas, ya que su volatilización dentro del organismo coadyuva a la falta de hidratación de las cuerdas sonoras. Otro factor que puede perjudicar la fonación es el reflujo gástrico. Este no se limita a un sencillo momento de sensación ácida ocasional tras una comida abundante, sino que, si se observa de modo recurrente, puede afectar la membrana mucosa de las cuerdas sonoras y disminuir su desempeño.
Ahora bien, ¿por qué es tan importante la inhalación por la boca en el arte vocal? En temas musicales de cadencia ligero, apoyarse solamente de la ventilación nasal puede causar un inconveniente, ya que el tiempo de inhalación se ve condicionado. En diferencia, al ventilar por la abertura bucal, el oxígeno entra de forma más inmediata y rápida, evitando detenciones en la secuencia de la emisión sonora. Hay quienes sostienen que este estilo de toma de aire hace que el caudal suba de forma abrupta, pero esto solo sucede si no se ha trabajado correctamente la forma de emisión sonora. Un intérprete experimentado adquiere la aptitud de manejar este mecanismo para evitar rigideces inútiles.
En este espacio, hay múltiples rutinas creados para mejorar la potencia de inhalación tanto con la cavidad nasal como con la cavidad bucal. Practicar la ventilación por la boca no solo facilita expandir la reserva de aire, sino que también favorece a dosificar el paso de aire sin que se den alteraciones repentinas en la proyección de la cualidad vocal. En esta ocasión vamos a centrarnos en este tema.
Para dar inicio, es productivo llevar a cabo un prueba concreto que facilite ser consciente del movimiento del área superior del cuerpo durante la respiración. Coloca una palma sobre la región superior del pecho y la otra en una parte más baja del cuerpo central. Ventila por la boca intentando mantener estable el organismo equilibrado, previniendo oscilaciones bruscos. La parte más elevada del cuerpo solo es recomendable que moverse ligeramente, aproximadamente medio centímetro o un cm como máximo. Es crucial impedir apretar el vientre, llevarlo hacia adentro o hacia afuera, o procurar ensanchar las estructuras costales de modo inapropiada.
Se conocen muchas ideas desacertadas sobre la inhalación en el interpretación vocal. En el antaño, cuando la tecnología aún no facilitaba entender a profundidad los procedimientos del sistema corporal, se diseminaron teorías que no siempre eran precisas. En la actualidad, se conoce que el canto lírico se basa en la energía del sostén corporal y el soporte respiratorio, mientras que en el canto popular la técnica varía dependiendo del estilo vocal. Un error frecuente es pretender exagerar el acción del región abdominal o las estructuras costales. El organismo funciona como un fuelle, y si no se facilita que el oxígeno circule de modo espontáneo, no se consigue la presión apropiada para una fonación eficaz. Además, la estado físico no es un inconveniente decisivo: no afecta si una persona tiene algo de panza, lo importante es que el organismo opere sin producir estrés superfluo.
En mas info el acto de inhalación y exhalación, siempre existe una pequeña cesura entre la inspiración y la expulsión. Para reconocer este efecto, ubica una mano en la sección superior del cuerpo y otra en la zona más baja, toma aire por la vía oral y fíjate cómo el aire se suspende un instante antes de ser exhalado. Aprender a gestionar este fase de cambio mejora enormemente el conocimiento de la ventilación en el proceso de cantar.
Para fortalecer la capacidad de aguante y perfeccionar el dominio del flujo de aire, se propone practicar un ejercicio simple. En primer lugar, libera el aire totalmente hasta quedar sin los espacios pulmonares. Luego, aspira aire otra vez, pero en cada ciclo procura tomar un volumen menor de aire y dilatar la exhalación cada vez más. Este sistema favorece a robustecer el músculo de soporte y a perfeccionar la administración del flujo respiratorio durante la presentación vocal.
Si es tu primer encuentro aquí, un saludo de acogida. Y si ya eres parte de esta comunidad, una vez más, agradezco tu presencia. Será hasta pronto en poco tiempo.